![]() |
||||||||
Plan De Estudios
(Articulo 79 – Ley 715) El plan de estudios es un esquema estructurado de las áreas obligatorias, fundamentales y de las áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los respectivos establecimientos educativos y a su vez genere conocimientos y genere competencias básicas y estándares para aprender y saber usar ese aprender y saber usar ese aprendizaje.
El plan de estudios debe responder al que, cómo, quién, cuándo, del que hacer pedagógico, así como también debe responder al cuándo y cómo evaluar.
· Distribución del tiempo, metodología, material didáctico y secuencias del proceso Educativo.
· La inclusión de la estrategia de la transversalidad para elddesarrollo y dinámica de los proyectos de obligatorio
cumplimiento. · La intención é identificación de contenidos, temas y problemas de cada área y sus Actividades pedagógicas.
· Los logros competencias, conocimientos y estándares que los alumnos deben aprender. · El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes de desempeños y metas de calidad para la auto evaluación institucional.
· Los criterios de evaluación y promoción de los educandos.
El plan de estudios se estructura con base en:
Principios – Normas – Criterios y Enfoques pedagógicos.
Estos elementos deben orientar la concepción y cada uno de los grupos de áreas, incluyendo la interrelación de los objetivos por niveles y por grados.
La organización y distribución del tiempo, las metodologías, los criterios de evaluación serán de acuerdo a lo expresado en el P.E.I. “Proyecto Educativo Institucional”.
CURRÍCULO.
El currículo de la Institución Educativa Técnica Comercial e industrial de Palmar de Varela, está sustentado en un enfoque Critico – Social, tiene muy en cuenta el contexto, la sociedad y ambiente pedagógico que rodean al estudiante y que dan sentido a lo que aprenden, puede propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma competitiva y solucione problemas que no podrían resolverse solos, tal desarrollo esta influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos el conocimiento científico—Técnico y el fundamento de la práctica para la formación de nueva generaciones. Variables como condiciones sociales, culturales, locales creencias, condiciones económicas del medio en que se concreta el acto educativo, mezclando lo afectivo y el proceso de aprendizaje son prioritarias.
El currículo entendido como un principio organizado de los diversos elementos que determinan las prácticas educativas. A través de la participación en las comunidades, los estudiantes podrían (…) considerarse a sí mismos capaces, incluso obligados, de comprometerse con el análisis crítico y la solución de problemas. Este es el horizonte que busca la Institución teniendo en cuenta unos ejes y dimensiones como: Comunicación, participación, análisis, reflexión permanente, involucrando aspectos fundamentales, lo afectivo y el proceso de aprendizaje, que se dan en el medio físico, el contexto Disciplinar y el contexto Interdisciplinar (Ver-- anexos).
CONTENIDOS
Los contenidos llamados también conocimientos básicos, son seleccionados, dependiendo de la cultura e intereses de los educandos; de las ciencias del saber, de los diferentes contextos disciplinares de la biología, la química, la física, el arte visual, destrezas físicas, la literatura, formación vocacional y profesional, manejo del tiempo libre, el juego, el deporte, el idioma extranjero y el análisis y vivencia de los valores en el marco de la necesidad de dignificar la vida.
La Institución además de satisfacer las necesidades de saber algo desconocido, permite el desarrollo de la comprensión, el análisis crítico, la imaginación, la creatividad, la lúdica, desarrolla habilidades y destrezas, las competencias son en este sentido científicas, ciudadanas y para la vida, se le da significado a las competencias para una educación de la sexualidad sana, responsable e informada sustentada en los DHSR.(Ver anexos).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, para su elaboración, los docentes se reúnen por áreas y seleccionan los temas por grados, para evitar la repetición y monotonía y de esta forma cumplir los objetivos propuestos. Se analiza la temática pertinente en coherencia con las necesidades y expectativas de los educandos a la luz de los estándares pertinentes y en total consecuencia con el contexto.
OBJETIVOS
Los objetivos trazados por la Institución además de cumplir con lo señalado por el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.), permiten que sus educandos tomen decisiones, el libre desarrollo de la personalidad, elevar autoestima, el pensamiento libre es decir busca preparar al estudiante para la vida. |
![]() |