INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL


 



ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 
 
Hacia el año 1.960, por iniciativa del padre Juan De Jesús Serna, en ese entonces el párroco de este municipio, se gesta la idea de crear un colegio de básica secundaria, esta tarea venció con tesón todos los escollos que encontró en su camino, hasta lograr que en la ordenanza Nº 4 de octubre de 1.960; la Asamblea general del departamento del Atlántico creara en el municipio un colegio de educación media con orientación comercial, con el nombre de “Escuela de Comercio San Juan Bautista de Palmar de Varela”.
 
 
En 1.962 comenzó a funcionar en el local cedido por el municipio (calle 3 kra 6), donde funcionaba una escuela de primaria. Se iniciaron labores con una matricula de 39 niñas, pues en ese entonces se creó para el sector femenino. La primera rectora fue doña Margarita Mora Casalins, quien contó con la ayuda de 4 profesores y una secretaria.
 
 
En 1.964 la matricula ascendió a 78 alumnos, con un aumento de número de docentes (8 profesores).
En 1.964 se produjo una matricula de 78 alumnas.
 
 
En 1.965 la matricula ascendió a 79 alumnas. Hasta este año se contaba con los grados 1º, 2º, 3º, 4º, con lo cual se completaba el ciclo básico de educación media vocacional. El 17 de junio de este año asume en calidad de rectora doña Josefa Maria Valverde Caballero. Al cumplirse en este año el primer ciclo de enseñanza básica comercial, se concede la primera promoción de Auxiliares Contables; el colegio recibió la visita de los señores inspectores Nacionales de educación quienes autorizaron la expedición de los títulos.
 
 
Según decreto Nº 2117 de agosto 2 de 1.962 fue expedida la licencia de funcionamiento distinguida con el Nº 1015.
 
 
En 1.966 el número de matriculas es de 90 alumnas, se gradúa la segunda promoción recibiendo el título de Auxiliares de Contabilidad y Secretariado.
 
 
En 1.969 asume la dirección del plantel Isabel Moré, quien dio al colegio el carácter de mixto.
 
 
Hacia los años 1.970, 1.971 y 1.972, se incluye en el colegio estudiantes no solo de Palmar de Varela, sino también de los municipios vecinos como Santo Tomas, Sabanagrande, Malambo y Barranquilla. En el año de 1.972 asume la rectoría el padre Miguel Ángel Alzate, quien se mostró interesado en el crecimiento espiritual de la institución y de la comunidad en general, gestionó ante las autoridades correspondientes la necesidad de fortalecer la educación de este colegio con las riendas de una comunidad religiosa y es así como a través del señor arzobispo de Barranquilla Monseñor Germán Villa Gaviria
Se logró en 1.973 que las hermanas franciscanas, hijas de Maria Auxiliadora se encargaran de esta Institución quedando conformada la dirección así:
 
 
Directora: Hna Doris Taffur
Directora de Grupos: Hna Leticia Covaleda
Secretaria: Hna Teresita López Zuluaga.
 
Aprobación del ciclo básico de enseñanza media comercial por medio de la resolución Nº 4743 y el decreto Nº 4742 de 1.970, la Secretaria de Educación dispuso: “Aprobar para los efectos legales, los estudios correspondientes al ciclo básico de educación media comercial, colegio de carácter mixto, propiedad del Departamento del Atlántico”.
 
De 1.974 a 1.979 las actividades del plantel siguieron en una mejora ascendente, se vieron grandes avances en la organización general, en la dotación de los cursos, salón de mecanografía, oficinas de rectoría y secretaría. La comunidad educativa a través de distintas actividades y auxilios dados por el estado se dio a la misión de comprar un lote en la parte trasera de la edificación ampliándose la planta física, se edificó una cancha de basketball, en conclusión se mejoró el ambiente general de la Institución.
 
En 1.980 el colegio cumplió 20 años de fundado, con motivo de esta gran fecha, se realizó una semana cultural que buscó estimular la cultura de la comunidad educativa. El colegio a través de sus alumnos participó en diferentes concursos en las distintas áreas del saber, ocupando los primeros lugares.
 
 
En 1.982 se le hace entrega a la Institución de los laboratorios de Química (Elementos) y segunda parte del laboratorio de Biología.
 
 
En 1.983 la Institución compra un Bus, para el transporte de los alumnos de Santo Tomas y Sabanagrande. El 23 de noviembre de éste año el Doctor Gabriel Acosta Bendeck, hace entrega oficial del laboratorio de Biología a la comunidad educativa.
 
 
En 1.985 el colegio cumple 25 años de creado, el empeño fue terminar las 10 nuevas aulas ubicadas en el 1º y 2º piso, para ampliar la cobertura que ofrecía la Institución.
 
 
De 1.986 a 1.987 el número de alumnos matriculados asciende a 998 con profesores idóneos, licenciados en las diferentes áreas. Se desarrollan con gran éxito sus brigadas juveniles organizadas por la Secretaria de Educación, para el buen uso del tiempo libe. La congregación de las hermanas franciscanas cumple 100 años de fundada, por este motivo, el colegio participa en diferentes actividades folclóricas y deportivas en el colegio Biffi de Cartagena. Se dan los primeros pasos para la creación de la Banda musical, con la colaboración de toda la comunidad.
 
 
En 1.988 la Banda se hace realidad y la comunidad la recibe con agrado por su buena presentación el 24 de junio en las fiestas patronales de San Juan Bautista. Este año recibimos la noticia de la partida de la hermana rectora después de 25 años de ardua labor educativa y sacrificios por la comunidad. Asume la rectoría la Hna Maria Mirtha Silva Rubio.
 
 
En 1.989 se le denomina “Año Comercial”. La Asociación de Padres de Familias hace entrega de una moderna unidad sanitaria, Se entrega mención de honor a los alumnos que ocuparon los primeros y segundos lugares a la vez que se le exoneró del pago de matricula y pensión para el año siguiente.
 
En 1.990 se establece un convenio entre el M.E.N. Y SENA, con el propósito de mejorar la calidad educativa comercial y que los estudiantes una vez hayan terminado el bachillerato se pueda desempeñar en el cargo, en el que ha sido preparado. El colegio inicia una nueva década y celebra 30 años de fundación. En este año la Asociación de Padres de Familia entrega una magna obra, la cafetería escolar, y con la colaboración de la Alcaldía Municipal, se remodela la fachada del colegio.
 
 
De 1.991 a 1.994 se construyen más aulas con el fin de dar más cabida al gran número de alumnos de todos los municipios vecinos aspirantes a estudiar en esta Institución. También construyeron las escaleras que permitieron una mayor circulación del personal. La población estudiantil se sigue incrementando considerablemente. Se adquiere una fotocopiadora con el esfuerzo realizado por los profesores en diferentes actividades. En 1.993 la Hna rectora Maria Mirtha Silva Rubio, es condecorada por el M.E.N. como la mejor educadora del Departamento del Atlántico, por su valiosa labor administrativa. En el año de 1994 el colegio inicia la preparación de los alumnos de 11º para las pruebas ICFES por medio de un basto proyecto con los propios profesores de la Institución. En esta época el colegio puede contar con una sala de informática, cuya función va a optimizar el pensum académico y por ende la calidad comercial de los alumnos que se forman en estos claustros.
 
 
En el año 2.000 con la partida de las Hnas Franciscanas, el colegio sufre un cambio en la administración nombrando la Secretaria de Educación como rectora encargada a la supervisora “Ana Lucia Rolong”, quien en los tres meses de ejercicio rectoral (abril – junio), organizó con la jefa de núcleo y el Alcalde Municipal la escuela básica Nº 8 del comedor ubicando a estudiantes en las otras escuelas y algunos docentes quedaron perteneciendo a la planta de personal del Bachillerato Comercial, la directora de esa escuela paso a Coordinadora en el Agropecuario.
 
 
El 16 de junio del año 2000 fue nombrado oficialmente el Magister Donaldo Reales Palmera, rector de la Institución quien vino trasladado del Colegio Nacional de Bachillerato de Campo de la Cruz Atlántico. La institución educativa Comercial e Industrial de Palmar de Varela para esta fecha, contaba con una población de 1.600.estudiantes
 
 
En el año del 2.001 mediante resolución 1028 del 19 de diciembre se le concedió la licencia de funcionamiento al establecimiento educativo, para funcionar como “Centro de Educación Oficial para Adultos”, integrados en los niveles de Básica (1º a 9º grado) y media (10º – 11º).
 
 
El colegio de Bachillerato Comercial de Palmar de Varela, mediante resolución Nº 1215 del 13 de julio de 1.998, se le concedió autorización oficial al Instituto de Educación No Formal denominado Centro de educación No Formal Oficial, de carácter mixto, jornada nocturna de propiedad del municipio, para que preste el servicio público educativo no formal en la jurisdicción del departamento del Atlántico.
 
 
Siguiendo los criterios para la ejecución del plan de reorganización propuesto por el MEN y en cumplimiento de las metas concertadas bajo la administración del licenciado Donaldo Reales Palmera, se considera necesario fusionar la Institución educativa Básica Nº 3 “José Maria Córdoba” con el colegio de Bachillerato Comercial de Palmar de Varela, como una sola Institución bajo una misma administración para ofertar los grados de pre-escolar a undécimo, para garantizar así la permanencia y mejoramiento de la educación.
 
 
Según decreto fusión Nº 000487 del 27 de junio del 2.002 queda bajo el nombre único de “Colegio de Bachillerato Comercial de Palmar de Varela”, la cual seguirá funcionando en su misma estructura física.
 
 
El decreto Nº 000934 del 31 de octubre del 2.002 emanado del despacho del señor Gobernador Ventura Díaz Mejía, decreto por medio del cual se reorganiza el servicio educativo en el municipio de Palmar de Varela, bajo los criterios de ampliación de cobertura, calidad, eficiencia, equidad, optimización en el uso de la infraestructura educativa y la redistribución de los recursos humanos y financieros.
 
 
Que en cumplimiento de lo anterior, el señor alcalde municipal de Palmar de Varela, en representación del equipo municipal de reorganización de la prestación del servicio educativo de la zona urbana, mediante oficio de fecha 3 de octubre del 2.0025 artículo 37 de la Ley 715, integra conjuntamente con el municipio las Instituciones Educativas quedando un solo fondo de servicios educativos, decreto que mediante decreto Nº 00487 del 27 de junio del 2.002 se integró la Institución Educativa Nº 3 “José Maria Córdoba”.
 
 
A la anterior Institución Educativa se integró la Institución Nº “Maria Auxiliadora”, la Institución Educativa Básica Nº 5 “Catalino Varela”; la Institución Educativa Nº 2 “Augusto Quant”; el rector de la Institución integrada será el directivo docente Donaldo Reales Palmera y los actuales directores, se les asigna funciones de Coordinadores de Sedes.
 
 
En el año 2.003 el Ministerio de Educación Nacional en búsqueda de respuesta al desempleo y a las oportunidades laborales, le asignó al sector educativo la articulación de la educación con el mundo productivo: “La Formación en Competencias Laborales y las Especificas”, para que la Secretaria de Educación y las Instituciones Educativas emprendan acciones en esta línea.
 
 
Es así como en mayo 28 del 2.004 bajo el lema “Compromiso para una Vida Digna”, la Institución Educativa Comercial de Palmar de Varela, es invitada a la socialización del proyecto “Competencias Laborales” en el marco de la política de fortalecimiento de las áreas técnicas y la adopción de nuevos contenidos que permiten formar estudiantes capaces de integrase a la vida social, económica y laboral de forma eficiente.
 
 
Para el desarrollo de este proyecto se contó con la asesoría de CORPOEDUCACION.
 
 
En este sentido la Institución fue seleccionada entre las cinco Instituciones del Departamento para implementar el proyecto sobre Competencias Laborales, especificas y Generales.
 
 
 Hacia el 2005 la Institución cuenta con una población estudiantil de 3.650 incluyendo la sede Maria Bernarda y las 4 sedes de primaria que la integran y con un número de 135      profesores.
 
 
La década del 2000 ha generado grandes logros en la institución, estos son observables en infraestructura mediante la presentación de proyectos de ley 21 cuyo valor oscila en unos $700.000.000    donde se construyeron tres módulos con sus respectivas dotaciones, dando origen a mayor cobertura, mejoramiento académico, pedagógico y repercuten en la participación de la comunidad con alto sentido de pertenencia y de responsabilización frente al hecho educativo.
 
 
Galardones como los obtenidos por la banda rítmica, los primeros lugares en competencias artísticas, deportivas, el liderazgo en proyectos de apertura cultural, tecnológicos y curriculares; así como los logros en los resultados en las pruebas del estado ICFES con los galardones Andrés Bello tanto a nivel municipal como a nivel departamental, le imprimen a la Comunidad IETISTA, el carácter de comprometida con el mejoramiento permanente.
 
 
En el año 2006, la institución con la asesoría de CORPOEDUCACION y con el apoyo de la Secretaria de Educación y las entidades de articulación SENA y el ITSA en el año 2008 vienen gestando todo un proceso de direccionamiento estratégico que apunta al mejoramiento continuo desde una política de calidad en la que la reflexión y el compromiso de todos es una necesidad, en este sentido, la auto evaluación es primordial y la institución lo ha entendido como una oportunidad notable de mejoramiento, que repercutirá en crecimiento y desarrollo fomentando ante todo la unidad en el trabajo con todas las sedes y el sentido de pertenencia por un PEI cuyo horizonte es el protagónico en las transformaciones necesarias para dignificar la vida de la comunidad, construyendo el país que todos queremos bajo los valores de la Paz, la Justicia y el Bien. Actualmente la institución cuenta con un aumento de cobertura en su población estudiantil de 4464 , distribuidos en sus tres jornadas y en todas sus sedes, para este año de 2008 su planta de personal está constituida por 153 personas, que la orientan asertivamente Con la expedición de la resolución número 02213 de 26 de Noviembre de 2008 de la Secretaría de Educación Departamental a el plantel se le asignó el nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE PALMAR DE VARELA.
 
 
En el 2009 la IETECI alcanza un nivel de desarrollo dinámico que se manifiesta en la capacitación de los y las docentes en nuevas tecnologías, el acompañamiento del MEN y de la secretaría de educación en los proyectos de bilingüismo para los y las docentes y la iniciativa del pilotaje en el programa nacional de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía,  e inclusión y los proyectos CAFAM Y 2 sedes primarias implementaron las didácticas flexibles de GEEMPA y ALEXIMA para la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas con niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. Se marca el inicio del pilotaje para el diseño e implementación del PESCC, Programa nacional de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, una iniciativa del MEN y del fondo de poblaciones para las Naciones Unidas; cuyo propósito es de generar unas prácticas pedagógicas sustentadas en el ejercicio de derechos humanos sexuales y reproductivos que conduzcan a los y las estudiantes a asumir un Proyecto de vida saludable que les garantice calidad de vida y por ende el disfrute y valoración de la misma como magna obra del universo.
 
 
El año 2010 trae consigo las metas de mejoramiento permanente como antesala a la celebración del medio siglo de fundación, en el marco de lo cual se enfatiza el papel de la IETECI en la contribución con el desarrollo de los ciudadanos  y ciudadanas de la banda oriental del dpto., con el lema: “50 años de servicio a la educación transformando la nación”
 
En abril de 2010, luego de 8 años de postulación del docente Fabio De la hoz al premio compartir al maestro es nominado en los preseleccionados, encontrándose entre los 33 docentes candidatos al premio, la institución se preparó para el proceso de verificación del proyecto: Los métodos problémicos en la enseñanza de la física; en el mes de junio se recibe la comunicación de estar el profesor entre los 15 docentes que se acercan al galardón, se prepara una comitiva docente para acompañarlo a la capital a mediados del mes de octubre. En este mismo año se concerta el proyecto de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, dándosele por nombre: Mi vida tu vida una obra maravillosa, respondiendo a las necesidades del contexto y en coherencia con el Programa nacional.

Comprometidos con la formación integral, intelectual y social de cada uno de los aprendices de esta institucion, para que sean jovenes que aporten en el desarrollo de la comunidad.
ALBERT EINSTEIN:
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber
Todo los derechos de autores y posteautores estan supervisados bajo la firma Jota S.
(Jorge S.)
"El mejor regalo de la vida es la amistad"
Andre...
Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis